Fundimetal de Colombia S.A.S es una compañía Colombiana del sector Metalúrgico dedicada a la compra y recuperación de residuos de plomo y comercialización de Metales no Ferrosos Plomo Refinado y Aleado en lingotes principalmente a partir de baterías usadas de plomo y acido con tecnología original Danesa con 58 años de experiencia en Colombia. Nuestra planta de tratamiento esta ubicada en el núcleo especializado industrial de la dolores en el municipio de Palmira, Valle del Cauca- Colombia. 750.000 unidades de baterías desechadas son procesadas en nuestra planta de tratamiento cada año, equivalen a 5.500 toneladas de plomo reciclado. Nuestra planta de tratamiento funciona 24 horas al día, durante todo el año. Contamos con mas de 58 años de experiencia en el sector metalúrgico, fuimos pioneros en el reciclaje de metales en Colombia y Sudamerica. Los resultados de cumplimiento ambiental de nuestra planta de tratamiento superan ampliamente las normas colombianas, por que fueron diseñadas para cumplir los estándares mas estrictos del mundo como los las normas estadounidenses y europeas. Cada batería desechada entregada a nosotros tendrá el menor impacto posible en el medio ambiente, fundamentado en que recuperamos el 100% del desecho: ácido sulfúrico polipropileno y plomo.
Estamos facultados por la autoridad ambiental para certificar la adecuada disposición final de sus residuos peligrosos, como lo son baterías automotrices plomo-acido, baterías de plantas telefónicas, baterías de montacargas, estibadores, y baterías de UPS, además de plomo en todas sus variedades, con validez a nivel Nacional, con la que termina su responsabilidad como generador de los residuos que nos entreguen.
Operamos bajo Licencia Ambiental. Aprobado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca C.V.C, mediante resolución 100-150-562 de 2018. Además de cumplir con otras normativas aprobadas por Ministerio de Ambiente Desarrollo Sostenible, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Ministerio de Justicia y del Derecho, mas premios a excelencia en la gestión ambiental como ejemplo de nuestra región.
Nuestros certificados son reportados y vigilados por el ANLA, ente que lleva un control de los residuos que recibimos. Al falsificar este documento incurre en delito Fraude procesal Art. 453 del C.P.C y falsedad en documento privado Art.289 del C.P.C, que estipula una pena de 6 a 12 años de prisión No excarcelable, mas el pago de multa de 200 a 1.000 SMMLV.